WebQuest

EL MENSAJE OCULTO: ¿Para qué sirve la química y el método científico?

Secuencia didáctica

20110802124545Xavuh.jpeg

    1. Para desarrollar los desempeños que se pretenden en este bloque, realizarás las actividades que se presentan en la siguiente Secuencia didáctica:

      EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: Contesta de manera individual el recurso número 1 "Evaluación diagnóstica", en el paréntesis señalado como inicial.   TIEMPO: 10 minutos
      A.  TABLA: De forma individual construyes tu propio concepto de química llenando la tabla "MI CONCEPTO DE QUIMICA", utiliza el recurso número 2. Si requieres más información puedes utilizar el recurso número 3 “Introducción a la química”. TIEMPO: 30 minutos.
      B. MAPA MENTAL: De forma individual, diseñas un mapa mental que muestre la relación de la química con otras ciencias y en  la vida cotidiana, para elaborarlo puedes utilizar revistas, dibujos o bien revisar la información contenida en el recurso número 4 "imágenes", si revisas del lado derecho de la pantalla hay varias ligas que te llevan a artículos que contienen diversas imágenes  relacionadas. TIEMPO: 30 minutos y perfeccionas extraclase.
      C. LINEA DEL TIEMPO: En equipo colaborativo, debes elaborar una línea del tiempo a partir de la información contenida en el recurso 5 “Historia”, ordenas las fechas, personajes y sucesos. Si requieres información extra puedes apoyarte en los recursos 6 y 7 que corresponden a las ligas "Historia 1 e Historia 2"; y construyes una línea del tiempo con los materiales que tú decidas de preferencia reciclados. TIEMPO: 50 minutos.
      D. MÉTODO CIENTÍFICO:   En equipo colaborativo realizas el procedimiento que se muestra a continuación para que puedas elaborar la publicación del reporte de una actividad experimental:

      1. Observación:
      El docente realizará frente al grupo un acto de magia en el que se develará un mensaje oculto en una hoja en blanco. Puedes ver los videos recursos 8 y 9, “Dibujar con fuego” y Tinta invisible".
      2. Problema:
      A partir de lo observado establecerás una pregunta.
      3. Búsqueda de información:
      El docente te proporcionará información escrita, por medio de cátedra,  o bien en el recurso 10  y 11 que son videos acerca del “método científico”, el recurso 12 “Sabías que…” es muy importante. Tú tomarás nota y consultando los recursos proporcionados y otros que estén a tu alcance buscarás respuestas.
      4. Hipótesis:
      Establecerás una posible respuesta al problema o pregunta. La hipótesis está sujeta a comprobación científica, por lo cual entonces se realiza un experimento.
      5. Experimentación:
      Vas a realizar un experimento repitiendo varias veces lo mostrado por el maestro o en los videos y teniendo en cuenta un blanco y diversas soluciones (necesitas hojas blancas de papel, varios pinceles o hisopos, un encendedor o una placa caliente, agua y diversas soluciones por ejemplo: jugo de limón, agua con sal, leche, agua con azúcar, agua con bicarbonato de sodio, y cualquier otro tipo de disolución que se te ocurra). Utiliza los recursos "Video tinta invisible”, "dibujar con fuego".
      6. Análisis de resultados:
      Realizará un registro de lo observado durante la experimentación y analizarás los resultados.
      7. Teoría:
      Es la conclusión final que contesta la pregunta que estableciste en el paso número 2.
      8. Publicación:
      Este debe ser preparado como si fuera un artículo científico, con imágenes del tema que seleccionaron y con los resultados del experimento. Debe estar formada por los siguientes partes: Título, autores, observación, planteamiento del problema, fundamento, materiales, método, desarrollo, resultados, teoría, infografía. Utiliza el recurso 13 "Reporte de Práctica no. 1: EL MÉTODO CIENTÍFICO”.

The Public URL for this WebQuest:
http://zunal.com/webquest.php?w=109590
WebQuest Hits: 16,633
Save WebQuest as PDF

Ready to go?

Select "Logout" below if you are ready
to end your current session.