WebQuest

Política Lingüística colombiana

Conclusion

20200401090456aTuBu.jpg

Más que lamentarnos o criticar la forma como nuestro gobierno ha llevado a lo largo de todos estos años la política lingüística colombiana en lo que refiere a lenguas extranjeras, esta mirada histórica nos tiene que llevar como maestros en formación a reconocer nuestro propio papel como generadores de dicha política.  Como lo planteó el cuento, nosotros, cada uno, como maestros en formación, somos los responsables de mejorar la política, los estándares, las metas, los resultados... la enseñanza del inglés como lengua extranjera en nuestro país.


Si bien nuestras acciones no hacen parte del corpus de la misma, somos nosotros quienes tenemos la opción de mejorar, desarrollar y generar un sentido de apropiación frente a ésta que redunde en la mejoría de los procesos de aprendizaje y la reducción de la brecha de desigualdad que vivimos hoy entre los colegios públicos y los privados por la posibilidad de acceso a la formación de calidad en inglés. 


El camino para esto lo iremos reconociendo a lo largo del proceso y nos iremos llenando de herramientas con el avance de la carrera; sin embargo, es importante reconocer que hay un escenario, mediado por la visión de la sociedad, la escuela como institución y el gobierno, en el que la enseñanza y aprendizaje de inglés en nuestro país son un elemento determinante en el mercado y eso lo instrumentaliza con respecto a otros idiomas u otras motivaciones o escenarios de aprendizaje de la lengua. 

The Public URL for this WebQuest:
http://zunal.com/webquest.php?w=432925
WebQuest Hits: 16,027
Save WebQuest as PDF

Ready to go?

Select "Logout" below if you are ready
to end your current session.